LGBT, con B de Blizzard.
- [MDP] Darkbus
- 18 may 2018
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 19 may 2018
Y no, no estoy hablando McHanzo o de AnduinxWrathion, si es lo que esperaban.

Ayer fue un día importante para la comunidad LGBTQ+ y, en general, para todxs quienes luchan por los derechos sociales y en contra de la discriminación. Hoy celebramos el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia, y Bifobia.
Antes de pasar al tema de fondo, un poco de historia. Un día 17 de Mayo como ayer, en el año 1990, después de años de luchas por el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT+ e incontables víctimas de un sistema que les consideraba fenómenos (por decir poco), la homosexualidad es finalmente retirada de la lista de enfermedades mentales reconocidas hasta entonces por la Asamblea General de la OMS. Había terminado una era, al menos en el papel. A pesar de todo, no fue sino hasta 15 años después que se celebra por primera vez el Día Internacional contra la Homofobia de la mano del activista Louis-Georges Tin, en asociación con diversas organizaciones por los derechos LGBTQ+. A esta campaña serían añadidas a posterior la lucha contra la Transfobia y Bifobia, en 2009 y 2015 respectivamente. Esta celebración de carácter internacional tiene por objetivo crear conciencia acerca de la violencia y represión que sufren las minorías sexuales a lo largo del mundo, y desde 2005 a sido celebrada año a año, aumentando la cantidad de paises que suscriben a ella.
Con ocasión de esta efeméride, quise traerles una pequeña reflexión sobre la como han sido representada la comunidad LGBTQ+ en el universo Blizzard, y mi apreciación personal sobre la influencia de estos gestos en nuestra cultura, así como la respuesta que ha dado la comunidad gamer frente a ellos. A modo de ser lo más objetivo posible en cuanto a personajes y situaciones, nos limitaremos a los ejemplos confirmados y más evidentes únicamente.
No me cabe duda que la mayoría viene pensando lo mismo desde que vio el titulo, un personaje que cuya "salida de closet" causó un revuelo mayúsculo. Estoy hablando de Lena Oxton, la agente de Overwatch más conocida como "Tracer". Pero no, queridos murlocs, no es ella el primer personaje representante de la diversidad sexual que nos entrega Blizzard, aunque sea el más vistoso de ellos. Es más, Blizzard venía entregandonos pequeños detalles desde hace ya cierto tiempo, detalles que repasaremos a continuación.
Uno antiguo para comenzar, World of Warcraft: WotlK (2008). En Cementerio de Dragones, específicamente en Reposo Estelar, encontramos a dos centinelas coqueteando abiertamente en sus diálogos, las primeras lesbianas en el universo de Blizzard. Se trata de dos elfas nocturnas entonces, una situación que ha dado para especular sobre la cultura kal'dorei y que no es de extrañar, en parte considerando que un porcentaje importante de hombres kal'dorei estuvieron recluidos en el Sueño Esmeralda mientras las mujeres y los no-druidas se mantenían en la Larga Vigía, a raíz de lo cual se podría creer que las relaciones entre mujeres fueron eventualmente aceptadas y normalizadas. Sin embargo, un par de años después con la llegada de WoW: Legion (2016) los elfos nocturnos vuelven a sorprendernos, esta vez en una de las cadenas de misiones de los Encantadores, cuando la Encantadora Ilanya de la Corte de Farondis nos pide ayuda para encontrar a su amada, la primera pareja homosexual canon en World of Warcraft. Esto es, en cierto modo, una prueba de que las relaciones homosexuales existían en la sociedad kal'dorei desde antes del Gran Cataclismo. ¡Punto para los abraza-arboles!
Estos son dos de los ejemplos más vistosos, sin embargo existen varios otros que podrían interpretarse como una suerte de giño, como por ejemplo la relación de cercanía que existe entre Kolthira Tejemuerte y Thassarian. Por el momento, tendremos que conformarnos con lo que Blizzard nos ha confirmado.
Alejándonos ya de World of Warcraft, pasamos a los siguientes dos mundos de Blizzard los cuales tienen algo en común, y es que ninguno de ellos ha tenido hasta ahora personajes o relaciones no-heterosexuales. Hablamos de Starcraft y Diablo. Y aunque en éste último podría argumentarse que ciertos demonios y ángeles son "genero neutro", al tratarse de seres de una naturaleza totalmente distinta a la humana, el mismo concepto de genero no aplica para ellos.
Y esto nos lleva, finalmente, a lo que todos estaban esperando: Overwatch. Cada quien tendrá su opinión aquí, pero ya sea porque está ambientado en nuestro mundo o porque es un juego mucho más actual, es un hecho que Overwatch a marcado la polémica en cuanto a temática LGBT+ para un juego que no tiene una trama realmente relacionada con estos temas.
Si algo es sabido, es que a Blizzard le gusta sacarle el mayor provecho posible al Lore, entregándonos toda clase de detalles sobre nuestros personajes favoritos, lo cual se ha visto reflejado fuertemente en su última gran entrega. Fue en el cómic "Reflexiones", estrenado el 20 de Diciembre de 2016, cuando se nos revela al primer personaje homosexual de Overwatch; Tracer, junto con su pareja Emily con motivo navideño. Sobra decir que el escándalo fue mayúsculo, tanto así que en Rusia se prohibió el cómic causando gran revuelo entre los fanáticos de Blizzard. Pero no conformes con eso, el 27 de Septiembre de 2017 lanzan el cómic "La Búsqueda" que cuenta sorpresivamente con un personaje de genero neutral o no-binario, Lynx Seventeen, el hacker ómnico que ayuda a Zarya a perseguir a Sombra. Aunque en el cómic no queda del todo claro, el tweet de uno de los principales encargados del lore de Overwatch, Michael Chu, no deja muchas dudas al respecto. (¡Míralo aquí!)
Pero eso no es todo, damas y caballeros, puesto que durante la Blizzcon 2017 celebrada en Noviembre el mismo Chu dijo, al ser consultado por posibles personajes homosexuales además de Tracer, que habrían más en un futuro. ¡Sólo queda esperar!
Ahora bien, ¿y todo esto qué importa para el desarrollo de los juegos? Nada en absoluto, y ese es el punto. Difícilmente marcaría la diferencia si Tracer fuese heterosexual, trans, o un helicóptero de combate, para ir por allí disparando y luchando contra el crimen (aunque quizás lo último ayudaría). No sería menos heroína por ser cualquiera de esas cosas, que lo que es siendo lesbiana, pero es esta profundidad en el desarrollo de los personajes lo que al menos a mi siempre me ha cautivado de Blizzard, y ha hecho sus juegos e historias ganarse un lugar especial en mi corazón de gamer. Es esa la marca de la compañía, entregarnos un lore extenso con personajes complejos, recurso que hemos visto desarollado de forma transversal en todas sus entregas, dándonos un sinfín de héroes y villanos dignos del recuerdo. Por lo mismo es un gesto interesante que hayan querido darle a un personaje que no es solo principal, si no que es además el ícono de Overwatch, una sexualidad distinta a la típica es sin duda un gesto interesante.
Hoy en día más de alguno podría decir que se trata de una estrategia de marketing más que de un verdadero gesto de apoyo, ya que no sólo los ejemplos de más arriba, sino que en la gran mayoría de los casos, se trata de personajes lesbianas. ¿Sexualización? Es probable. Y no olvidemos además otro detalle, uno que aunque pequeño llamó mi atención mientras buscaba fuentes para este artículo; al menos hasta WoW: Cataclysm (2010) la palabra "gay" estaba censurada dentro del filtro de lenguaje adulto, alegremente esto ha sido actualizado a la fecha.
Pero hablando de gays, habrán notado que no tenemos hasta el momento ningún hombre oficialmente homosexual en el juego. Lo que si tenemos son varias referencias -para algunos hasta odiosas- a estereotipos gay, como son las interacciones de los elfos de sangre y más de algún personaje de esta raza. ¿Para mi? Molesto, pero no especialmente grave. Quizás en un futuro podamos ver un a un hombre gay, o bisexual, en alguna de las franquicias, de momento habrá que quedarse con las ganas.
Como un fan de Blizzard y bisexual orgulloso, a pesar de que tenga mis reparos en cuanto a la forma de reproducir estereotipos (que aún así es entendible), creo que es de igual forma un lindo gesto de parte del equipo creativo incluir un personaje fuera de la heteronorma, ¡y uno principal! Quizás, un pequeño gesto a terminar con el tabú de la sexualidad. Aunque calma, tampoco se trata de querer incluirlos de forma forzosa o basar al personaje únicamente en su orientación sexual, el desarollo tridimensional de los personajes es algo que aprecio profundamente y por lo mismo es agradable ver que se abran a explorar e incluir a la comunidad LGBT+ dentro de las múltiples facetas de sus héroes, como un aspecto más dentro del diario vivir, como debería ser, y no como una burla o una parodia. ¿Y quién sabe si en el futuro tendremos más?
Comentarios